¿Qué son las arrugas de expresión?
Las arrugas de expresión aparecen como consecuencia de los gestos que repetimos en nuestro rostro de forma habitual. En nuestro día a día repetimos diversas expresiones: sonreímos, nos reímos, fruncimos el ceño, ponemos cara de sorpresa e incluso hacer morritos cuando nos hacemos un selfie, son algunos ejemplos de expresiones que causan arrugas. Es decir, las arrugas de expresión son un reflejo de lo que vivimos.
En realidad las arrugas, más que arrugas, son líneas de expresión. Cuando hablamos de arrugas de expresión nos referimos a aquellas arrugas que aparecen en nuestro rostro debido a los gestos forzados. Suelen aparecer en la frente, en la comisura de los labios y en el contorno de los ojos. Aunque no son arrugas causadas por el paso del tiempo, las arrugas de expresión son un claro signo de envejecimiento cutáneo.
Estas líneas de expresión se diferencian de lo que conocemos como arrugas por ser menos pronunciadas. Podemos identificar una línea de expresión o una arruga según la profundidad de sus surcos. De hecho, se considera que cuando el surco está por debajo de 1mm estamos ante una línea de expresión. Cuando el surco supera el milímetro estamos ante una arruga. No obstante, como decíamos hace un momento, tanto arrugas como líneas de expresión tienen el mismo origen: el envejecimiento cutáneo.
Las arrugas de expresión pueden empezar a aparecer a partir de los 20-30 años.
Existen tres mecanismos implicados en la formación de arrugas:
- La acción de los músculos: debido al continuo movimiento de los músculos la piel se ve obligada a trabajar constantemente. La piel se ve sometida a tensión, se estira y se destiende formando finalmente la arruga. Estos movimientos musculares favorecen la aparición de arrugas de expresión.
- Modificaciones en la dermis: el proceso natural de envejecimiento y el envejecimiento causado por efectos externos, principalmente el causado por el sol, provocan modificaciones en la dermis y la epidermis dando lugar a arrugas profundas.
- Modificaciones en el relieve de la piel: a medida que pasa el tiempo la superficie de la piel va sufriendo modificaciones: disminución de la hidratación, actividad de las glándulas sebáceas, renovación celular… Estas modificaciones generan una alteración en la superficie cutánea que vemos en forma de deshidratación, sequedad o pérdida de homogeneidad.
Diferentes tipos de arrugas
Las arrugas las podemos clasificar en dos grupos:
- Líneas de expresión o arrugas mecánicas: aquellas arrugas relacionadas con los gestos. Se localizan principalmente en la frente, entre las cejas, en los pliegues nasolabiales y en los bordes de la boca.
- Arrugas profundas o estáticas: son aquellas relacionadas con la pérdida de firmeza, elasticidad y tonicidad de la piel. Son más visibles en zonas como las mandíbulas, la aparición del doble mentón o la formación de bolsas en el contorno de los ojos.
En base a esto podemos afirmar que existen diferentes tipos de arrugas y cada una tiene su propio proceso de formación.
Arrugas de Expresión
Las arrugas de expresión son consecuencia de nuestros gestos. Factores como la genética o bien, las personas con la piel muy blanca y/o seca son más propensas a que las líneas de expresión se produzcan debido a la sensibilidad que muestran este tipo de pieles a los factores externos.
Este tipo de arrugas son:
ARRUGAS TRANSVERSALES DE LA FRENTE
Son arrugas horizontales que aparecen en la frente entre las cejas y en la base del cabello. Son consecuencia de los pliegues que se forman en la frente cuando los músculos se tensan.
ARRUGAS DEL ENTRECEJO
Las arrugas del entrecejo aparecen entre las cejas. Son arrugas de expresión verticales y se asocian a la contracción repetida del músculo corrugador. Surgen debido a la contracción del músculo y a la pérdida de elasticidad de la piel. Suelen aparecer entre los 20-30 años.
PATAS DE GALLO
Las conocidas patas de gallo son arrugas de aparición precoz y surgen por la contracción del músculo orbicularis oculi, responsable de que podamos abrir y cerrar los párpados. La pérdida de elasticidad, así como los factores externos también es un factor que contribuye en la aparición de estas líneas de expresión y en su acentuación.
¿Cómo prevenir y tratar las arrugas de expresión?
- Para tener una piel sana y bonita no hay más secreto que hidratarla. Para ello debemos seguir una dieta saludable, rica en alimentos vegetales y seguir una rutina de belleza que garantice una hidratación óptima y que incluya los ingredientes activos necesarios que permitan frenar o recuperar la pérdida de colágeno y la elasticidad.
- Los tratamientos estéticos como la mesoterapia o la radiofrecuencia facial son efectivos a la hora de reducir este tipo de arrugas.
- La higiene facial es un elemento esencial en cualquier rutina de belleza. Permite eliminar impurezas, la contaminación y la propia grasa que genera nuestra piel que puede obstruir los poros e impedir que la piel respire correctamente. La higiene facial oxigena nuestra piel. Además, nos ayuda a devolver a nuestro rostro la luminosidad y vitalidad pérdidas. Nos ayuda a mejorar la textura y uniformidad del rostro y permite que los cosméticos que utilizamos penetren mejor en la piel haciendo que éstos sean más efectivos.
- Utiliza cosméticos específicos. Para prevenir y/o tratar las arrugas de expresión debemos procurar utilizar productos que contengan activos que favorezcan la producción de colágeno como el ácido hialurónico, extracto de granada, rosa mosqueta, vitamina C… Principalmente con activos antioxidantes, sustancias pro-colágeno, agentes hidratantes y despigmentantes como por ejemplo: Ácido hialurónico, Coenzima Q10, Colágeno, Vitamina A, C y E, Péptidos, Aceite de Jojoba, Aceite de Rosa Mosqueta, Retinol, Jalea Real, Ginkgo Biloba, Manteca de karité, Cafeína, Pantenol, Queratina, Urea, Lanolina, Ibedenona, Alfa-hidroxiácido, Betacarotenos, Ácido glicólico, Ácido salicílico.
Utiliza los productos adecuados
CUIDA TU ALIMENTACIÓN PARA EVITAR LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN
Somos lo que comemos y buena fe de ello la da nuestra piel. Introduce en tu dieta alimentos antioxidantes, también aquellos ricos en ácidos grasos que eviten la formación de radicales libres.
El azúcar es el enemigo número 1 de tu piel, evítalo. Altera las fibras de colágeno y la capacidad de sujeción de las mismas, así como su calidad.
Añade alimentos frescos en tu dieta, frutas y verduras. Aumenta el contenido de silicio mediante vegetales como las espinacas o los puerros.
Tampoco descuides los aminoácidos que encontrarás en la carne, huevos o pescado, son los responsables de formar las proteínas que forman los tejidos.
Reducir o eliminar arrugas puede parecer muy complicado e imposible pero no es así. Siguiendo una dieta saludable y con una buena rutina de belleza basada en el uso de productos específicos prevenir y eliminar las arrugas de expresión es posible. Conocer tu tipo de piel es un factor clave para garantizar el éxito de los cosméticos.