micropigmentacion de cejas

MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS

La micropigmentación de cejas se ha convertido en una de las opciones estéticas preferidas para dar forma a las cejas y repoblarlas, así como para reparar las imperfecciones que podamos encontrar en el rostro o el cuerpo. Es un tratamiento que ha ido ganando adeptos en los últimos años hasta llegar a convertirse en una de las opciones estéticas más demandadas. Se trata de un proceso que se centra al detalle en el contorno de la ceja para que quede lo más realista y cuidada posible.

La micropigmentación de cejas consiste en inyectar en la dermis un pigmento con el objetivo de colorear o arreglar la parte determinada del cuerpo que se desee, en este caso, las cejas.

Este proceso se lleva a cabo mediante el uso de un dermógrafo de agujas que puede variar en función del tipo de ceja o del acabado que se quiera tener. De esta manera, hay agujas para lograr un acabado compacto, como un “eyeliner” o incluso para añadir pigmento a pigmento y dar ese efecto de vello sobre el ojo.

La micropigmentación también se utiliza para reparar imperfecciones que podamos encontrar en el rostro (o en otra parte de nuestro cuerpo) o para tapar cicatrices que queramos corregir.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA MICROPIGMENTACIÓN DE CEJAS

El proceso de micropigmentación de cejas puede durar entre veinte minutos y dos horas, en función del tipo de tratamiento que se quiera llevar a cabo.

Una de las preguntas más frecuentes que se suelen hacer aquellos que quieren someterse a este proceso es si es doloroso. La micropigmentación es similar a hacerse un tatuaje, aunque se realiza en una capa más externa de la piel, por lo que la dolencia es menor. No obstante, en Stillness Estétoca empleamos anestesia tópica en la zona concreta donde se va a llevar a cabo la intervención para evitar molestias al paciente.

Una vez que se ha realizado el proceso, existen varios aspectos a tener en cuenta:

  • La zona donde se ha aplicado el tratamiento puede estar enrojecida la primera semana dado que se está curando o cicatrizando.
  • No hay que exponerse al sol o tomar una sesión de rayos UVA durante el primer mes.
  • Tampoco se pueden depilar las cejas.
  • No es un tratamiento para toda la vida, sino una solución que puede durar hasta tres años y una comodidad para no tener que maquillarse esa zona.

Los especialistas recomiendan que ni embarazadas, ni aquellas personas que tengan enfermedades de la piel se sometan a una micropigmentación con el fin de evitar riesgos.

Para nosotros tu seguridad y tranquilidad es lo primero, por ello en nuestro centro de micropigmentación de cejas en Andorra, te ofrecemos una primera visita informativa para realizar tu diseño de prueba y proporcionarte un presupuesto adaptado a tus características, además de responder a todas tus dudas.

diferencias entre micropigmentación DE CEJAS y EL microblading

La micropigmentación se encarga de implantar pigmentos a nivel epidérmico o superficial para dar color y forma a distintas partes del cuerpo, siendo las más habituales, tratándose de las mujeres, los ojos, labios, cejas y pecho. Cada vez se recurre más a la micropigmentación como proceso regenerativo para camuflar imperfecciones como cicatrices, o bien, para disminiur o mejorar enfermedades que generen la pérdida de pigmentación en la piel. La micropigmentación se considera una técnica de maquillaje permanente.

Por otro lado, el microblading es un actual proceso estético que ofrece la posibilidad de tener unas cejas perfectas a través la técnica denominada pelo a pelo, El microblading permite cambiar la forma y el color de la ceja. El microblading está sugerido para clientes que, por algún motivo, quieran acrecentar el volumen de sus cejas de la manera más natural posible.

La micropigmentación se puede considerar como un maquillaje permanente y el microblading semi-permanente. Esto se debe a que en la primera, a la hora de introducir los pigmentos en la piel, estos se depositan entre la dermis y epidermis , mientras que con el microblading solo se trabaja en la epidermis, es decir a nivel superficial.

 

Otra gran diferencia…

Otra gran diferencia son los instrumentos utilizados para llevar a cabo estas técnicas. La micropigmentación se realiza con una aguja para diseñar, dibujar y pintar los pelos; mientras que en el microblading se emplea una pluma de metal donde pelo a pelo se va perfilando y creando la forma de la ceja.

El tiempo de duración también es un factor muy importante a tener en cuenta a la hora de decantarte entre uno u otro. La micropigmentación puede durar de uno a cinco años, dependiendo del tipo de piel, la profundización de la pigmentación, entre otros factores; por otro lado el microblading tiene una permanencia entre un año a uno y medio.

 

RESULTADOS OBTENIDOS

Los profesionales y las personas que ya han probado ambas técnicas se decantan por el microblading respecto a la otra técnica porque se consigue un aspecto más real debido a que se realiza con más precisión al ir pelo por pelo, al contrario que el aspecto más superficial que deja la micropigmentación.

Si no te gusta la forma de tus cejas, tienes poco pelo o quieres un cambio en tu vida, no dudes en apostar por alguna de estas técnicas de belleza. T

RESERVA TU CITA INFORMATIVA SIN COMPROMISO

CatalanEnglishFrenchSpanish