info@esteticastillness.com
MANTECA DE KARITÉ
PROPIEDADES Y USOS COSMÉTICOS

MANTECA DE KARITÉ

Para empezar este post os diré, a modo personal, la manteca de karité es uno de los productos para el cuidado de la piel y del cabello más fascinantes que he visto. Y esto se debe a sus numerosas propiedades, a sus increíbles beneficios y a la gran cantidad de usos que le puedes dar. La manteca de karité además es muy económica y nada tiene que envidiarle a muchas de las cremas que encontraréis en el mercado.

¿Sabías que la manteca de karité mejora la piel sensible y seca,  y además ayuda a prevenir las estrías?

Historia de la Manteca de Karité

El karité es un árbol que crece en la sabana africana. Puede llegar a medir 15 metros de altura, su diámetro puede alcanzar tranquilamente 1 metro y puede vivir hasta 3 siglos.

El nombre de “karité” significa “árbol de mantequilla”. De hecho, las poblaciones africanas de las sabanas, desde tiempos inmemoriales, cocinan la pulpa y la cáscara del karité, con la que elaboran precisamente eso, mantequilla, que después utilizan como condimento para elaborar sus recetas tradicionales.

En Europa se utiliza más para elaborar diferentes cosméticos.  Esto se debe a su riqueza en vitaminas y otras sustancias nutritivas que aportan a la manteca de karité numerosos beneficios para el cuidado de la piel y del cabello.

manteca de karité

Manteca de karité, un producto 100% puro

La manteca de karité se obtiene del fruto del árbol,  seguidamente son descascaradas, se dejan secar al sol y posteriormente pasan por un proceso de prensado en frío, del cual se obtiene una manteca de color marfil, muy rica en nutrientes y vitaminas, ideal tanto para la cocina como para utilizar en la rutina de belleza

Tras un largo procedimiento en el que las nueces son descascaradas, secadas, aplastadas y hervidas, entre otras cosas, se obtiene una manteca de color blanco o marfil, muy rica en nutrientes y vitaminas, e ideal para ser utilizada en la rutina de belleza.

A la hora de comprarla has de tener en cuenta que es un producto 100% natural y puro.  No lleva ningún otro componente, ni aditivos, ni conservantes.  Algo en lo que os podéis fijar, es en su INCI (ingredientes) en la etiqueta del producto.  Sabréis que es auténtica si en el etiquetado del producto cosmético está escrito Butyrospermum parkii, que es su nombre botánico y sobretodo fijaros en que lleve la certificación correspondiente que acredite que proviene de la agricultura ecológica.

Diferencias entre la manteca de karité refinada y sin refinar

La manteca de karité la podemos encontrar refinada o sin refinar. La diferencia entre una y otra es una pregunta que se suele presentar habitualmente.  Diferenciar entre una u otra es muy fácil.

Manteca de karité sin refinar

Hablamos de una manteca 100% pura, cruda, natural, sin tratar. No ha pasado por ningún proceso de refinado y no se le ha añadido ningún aditivo, ni conservante que modifique sus propiedades.

Esta manteca al no estar refinada, presenta todas sus propiedades completas. Es de un color amarillento que en algunos casos puede ser gris. Normalmente en las marcas más comerciales se retira para darle un aspecto más atractivo. Este color se debe a su alto contenido en vitamina A, vitaminas que al refinarla desaparecen en gran medida. El olor fuerte de la manteca sin refinar también es muy característico,  que no gusta a todo el mundo.

Manteca de karité refinada

La manteca de karité refinada pasa por un proceso de elaboración para cambiarle el color y eliminar su olor natural característico. Esto hace que se alteren algunas de sus propiedades, no todas, y no por ser tratada deja de ser un producto altamente beneficioso.

La manteca refinada se produce calentando las nueces a temperaturas más elevadas con el uso de hexano, que puede ayudar a extraer más grasas de la nuez, a blanquearla y a quitarle casi todo el olor. Como resultado, la manteca de karité procesada es más blanca, sin olor y tiene una textura más lisa y sedosa que la sin procesar.

Aún después de haber pasado un proceso de refinación,  se le atribuyen propiedades hidratantes, acondicionadoras, fotoprotectoras y antiinflamatorias muy beneficiosas para la piel.

La manteca de karité refinada es la que se suele utilizar en la elaboración de cosméticos.

 

Propiedades de la manteca de karité

  • Regenerador celular | Antiaging:  Es un excelente regenerador celular natural que previene el envejecimiento de la piel y del cabello.
  • Hidratante y nutritiva: Es altamente hidratante, además ofrece una nutrición profunda de alta duración con grandes propiedades suavizantes y reestructurantes.
  • Protector solar: La manteca de karité también es un protector solar natural que protege la piel de las radiaciones UVA y UVB. Protege la piel tanto antes como después de la exposición solar. También alivia las quemaduras solares.
  • Humectante y emoliente: gracias a estas propiedades, la manteca de karité protege tu piel de las agresiones ambientales, retiene la humedad evitando la deshidratación de la piel, y aporta flexibilidad y elasticidad.
  • Para todas las pieles: es eficaz en todo tipo de pieles: pieles normales, maduras, agrietadas…. Especialmente para las pieles secas gracias a su alto contenido den insaponificables.
  • Cicatrizante:  sus propiedades suavizantes y reestructurantes  otorgan a la manteca de karité su capacidad cicatrizantes. Se puede utilizar para reducir arrugas y estrías, pero también en pieles con tendencia a descamarse, en  manos agrietadas, en pieles con eccemas y como cicatrizante de heridas.
  • Antiinflamatoria: su acción cicatrizante también se debe a sus propiedades antiinflamatorias, de ahí que resulte efectiva para tratar pieles con eczemas, con úlceras, escamosas y agrietadas. También alivia las picaduras de insectos.
  • Despigmentante: la manteca de karité sin refinar, tiene también una acción despigmentante.
  • Relajante: relaja y refresca la piel, lo que resulta un producto ideal para hacer masajes relajantes.

Diferentes usos de la manteca de karité

  • Cicatrizante: es un excelente y eficaz agente curativo para  moratones, cicatrices y quemaduras.
  • Antiinflamatorio: alivia el dolor causado por reumatismo y artritis.
  • Descongestionante: descongestiona las fosas nasales aplicándola en la parte inferior de la nariz.
  • Regeneradora y reparadora: repara la dermis en casos de pieles secas, eczemas, daños por factores ambientales, quemaduras solares, post-depilatorio, post-afeitado, etc..
  • Hidratante y nutritiva: hidrata en profundidad, nutre y mejora la elasticidad de la piel.
  •  Pieles sensibles: sus propiedades anti-irritantes son muy útiles para el cuidado de las pieles sensibles y delicadas. También es útil para tratar rozaduras y rojeces.
  • Cuidado capilar: utilizarla como mascarilla capilar aporta al cabello un extra de hidratación,  protección y además volumen, suavidad y brillo. Previene también la rotura de las puntas y se puede aplicar con el cabello seco o mojado.
  • No Comedogénica: no obstruye los poros, por lo que también es de gran utilidad para hidratar las pieles con acné.
  • Protector solar: es un protector solar natural. Protege y previene contra posibles quemaduras solares y al ser emoliente evita la deshidratación de la piel. Ideal para utilizar como complemento de tu fotoprotector habitual.
  • Frío, viento y humedad: Si tus manos con el frío se resecan, se agrietan, con la manteca de karité no tendrás que sufrir este problema. También para aquellas zonas del cuerpo que se resientan por las inclemencias del tiempo (rostro, labios…)
  • Antiarrugas: un excelente antiaging, evita la aparición de arrugas y las previene.
  • Fortalecedor de uñas: fortalece las uñas, previene roturas y les aporta brillo.
  • Zonas rebeldes: proporciona elasticidad, hidratación y suavidad en codos, rodillas, dedos de los pies y talones. Suaviza y repara las callosidades.
  • Embarazo y lactancia: recomendada para prevenir estrías, para eliminarlas y también para las grietas en el pecho ocasionadas por la lactancia. También evita o mejora las rozaduras provocadas por el pañal.
  • Masaje: la manteca de karité es un excelente aceite de masaje cuyos efectos puedes potenciar con el aceite esencial que más te guste.
  • Deporte: favorece la recuperación muscular tras el ejercicio.
  • Baño: puedes disfrutar de un baño relajante añadiendo una cucharada a la bañera.
  • Contorno de ojos: combinada con aceite de rosa mosqueta, tendrás un excelente contorno de ojos.

La manteca de karité se funde a 28º,  aunque para utilizarla basta con poner un poquito en las manos y frotarla con los dedos para que se funda. Una vez fundida se puede aplicar directamente sobre la piel y sobre el cabello.

¿Habíais imaginado que un solo producto que además es 100% natural y económico, pudiera aportar tantos beneficios?

Resumen
Manteca de Karité: Propiedades y Usos Cosméticos
Nombre del artículo
Manteca de Karité: Propiedades y Usos Cosméticos
Descripción
La manteca de karité es uno de los productos para el cuidado de la piel y del cabello más fascinantes que he visto.
Autor
Publisher Name
Stillness Estética
Publisher Logo
CatalanEnglishFrenchSpanish